Autoría
Laura Graciela Rodríguez
Educación, funcionarios y políticas
Las provincias del Centro y Noroeste de Argentina (1860-1940)
Este libro profundiza en la configuración de las burocracias educativas en Argentina durante el período de 1860 a 1940. Analiza los perfiles y trayectorias de los altos funcionarios, así como de los maestros y profesores que trabajaban en organismos e instituciones educativas tanto nacionales como locales. Además, examina el diseño y la implementación de las políticas educativas.
En lugar de asumir una subordinación completa o independencia de los funcionarios provinciales respecto a las decisiones nacionales, los autores destacan que la política educativa fue el resultado tanto de decisiones del poder central como de medidas tomadas a nivel jurisdiccional. Esta relación se caracterizó por influencias mutuas y un dinamismo constante, buscando recuperar la agencia de todos los actores involucrados.
El libro se divide en nueve capítulos, cada uno enfocado en distintas provincias: los dos primeros capítulos estudian las jurisdicciones ubicadas en el Noroeste del país: Tucumán, Salta y Jujuy; los siete capítulos restantes se centran en las provincias del Centro de Argentina: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Laura Graciela Rodríguez. Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) de la Universidad Nacional de La Plata y profesora adjunta ordinaria del Departamento de Sociología de la misma universidad. Está especializada en historia de la educación de las mujeres y de las escuelas normales, en educación y dictaduras e historia de la universidad argentina.
Eva Mara Petitti. Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigadora adjunta del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios Sociales (CONICET-UNER) y docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.